¿Qué hacemos?
Las ciudades son espacios críticos para entender y atender el cambio ecológico global. Así ya lo reconocen diversas agendas internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Nueva Agenda Urbana de ONU-HABITAT, el Marco de Sendai y el propio Acuerdo de París. También se advierte en el 6to Informe de Evaluación sobre Cambio Climático del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), en el informe especial sobre Calentamiento Global de 1.5 grados centígrados, en la Agenda global de investigación y acción en ciudades y ciencia del cambio climático, así como en el informe GEO for Cities del PNUMA.
Los espacios urbanos concentran el grueso de la riqueza e infraestructura del planeta, así como más de la mitad de la población mundial. También son responsables, directa o indirectamente, de la mayor parte del consumo de energía y materiales, así como de la generación de residuos y la emisión de gases de efecto invernadero. Por ello la transformación urbana hacia modalidades mas sostenibles, justas e incluyentes, no sólo es deseable sino necesaria y cada vez más urgente.
La Plataforma de Conocimiento para la Transformación Urbana (PCTU) busca acompañar dicho proceso a través del análisis de publicaciones e información, almacenamiento y generación de datos derivados de proyectos de investigación puntuales, así como por medio del estímulo a la coproducción de conocimiento útil para la toma de decisiones.
La PCTU funciona como centro en México de la Urban Climate Change Network y, junto con la Red Mexicana de Científicos(as) por el Clima, desarrolla casos de estudio relevantes en materia de adaptación y mitigación urbana.